Síndrome de Sever en niños: qué es, cómo detectarlo y cómo tratarlo en Málaga
Si tu hijo se queja de dolor en el talón tras hacer deporte, puede que esté sufriendo el síndrome de Sever, una dolencia común en niños en etapa de crecimiento. En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, en Málaga, contamos con un equipo especializado en podología y fisioterapia infantil para diagnosticar y tratar este problema de forma eficaz, ayudando a que los más pequeños recuperen su ritmo sin dolor.
¿Qué es el síndrome de Sever y por qué se produce?
El síndrome de Sever, o apofisitis calcánea, es una inflamación en la zona donde el tendón de Aquiles se inserta en el hueso del talón (calcáneo). Suele aparecer en niños y adolescentes entre los 7 y 14 años, especialmente en quienes practican deportes con saltos o carreras como fútbol, baloncesto o gimnasia.
Durante el crecimiento, el hueso del talón aún tiene una zona de cartílago (apófisis) que puede irritarse por el impacto repetido o la tensión muscular excesiva. Esto provoca dolor, inflamación y molestias que afectan a la actividad diaria del niño.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del síndrome de Sever?
Estos son los signos más habituales del síndrome de Sever:
- Dolor en la parte posterior o inferior del talón, sobre todo tras hacer ejercicio.
- Cojera o dificultad para caminar, correr o saltar.
- Sensibilidad al tacto en la zona del talón.
- Rigidez matutina o sensación de tirantez en el pie.
- Posible inflamación o enrojecimiento leve.
El dolor mejora con el descanso, pero si no se trata adecuadamente, puede cronificarse.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza a través de una exploración clínica completa, sin necesidad de pruebas invasivas. En nuestro centro, el equipo de fisioterapeutas y podólogos en Málaga evaluará cómo pisa el niño, su movilidad y la forma de sus pies. En algunos casos, puede recomendarse una radiografía para descartar otras lesiones.
Tratamiento del síndrome de Sever: podología y fisioterapia combinadas
En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, tratamos el síndrome de Sever desde un enfoque multidisciplinar. Combinamos podología infantil y fisioterapia deportiva para acelerar la recuperación, aliviar el dolor y evitar recaídas.
Podología: analizamos la pisada del niño
Muchos niños con este síndrome tienen alteraciones biomecánicas en los pies. Por eso, desde podología abordamos el problema con:
- Estudio biomecánico de la pisada: Analizamos cómo pisa el niño para detectar si hay una sobrecarga en la zona del talón.
- Plantillas personalizadas (ortesis plantares): Diseñadas a medida para redistribuir la presión, corregir la pisada y reducir la tensión sobre el talón.
- Asesoramiento sobre calzado: Recomendamos zapatillas adecuadas con buena amortiguación y sujeción, adaptadas al tipo de pie del niño.
Fisioterapia: aliviamos el dolor y fortalecemos la musculatura
Nuestro equipo de fisioterapeutas infantiles en Málaga aplica distintas técnicas para reducir la inflamación y mejorar la función del pie:
- Terapia manual: Masajes y movilizaciones que mejoran la circulación y alivian la sobrecarga muscular.
- Ejercicios terapéuticos: Estiramientos del tendón de Aquiles y fortalecimiento de la musculatura de la pierna para evitar recaídas.
- Electroterapia y crioterapia: Aplicación de corrientes o frío para aliviar el dolor agudo.
- Educación y reeducación postural: Enseñamos al niño y su familia cómo adaptar la actividad física para no agravar la lesión.

¿Cuánto dura el síndrome de Sever?
Es una condición autolimitada: mejora conforme el niño termina su crecimiento óseo. Con tratamiento, el dolor suele desaparecer en unos pocos meses. Ignorar el problema puede provocar una recuperación más lenta y riesgo de dolor persistente.
¿Se puede prevenir?
Aunque no siempre se puede evitar, hay formas de reducir el riesgo:
- Usar calzado deportivo adecuado y en buen estado.
- Hacer calentamientos y estiramientos antes y después del ejercicio.
- Evitar el sobreentrenamiento y respetar los tiempos de descanso.
- Acudir a revisiones podológicas para detectar alteraciones a tiempo.
- Fomentar una nutrición e hidratación adecuadas para el crecimiento.
Consejos para padres: cómo actuar ante el dolor de talón en niños
- Escucha a tu hijo: El dolor nunca debe ignorarse. Si se queja de forma repetida, pide cita con un especialista.
- Elige calzado adecuado: Evita zapatos desgastados o demasiado duros.
- Haz que estire tras hacer deporte: Sobre todo la pantorrilla y el tendón de Aquiles.
- Controla la carga deportiva: Prioriza la calidad sobre la cantidad.
- Acude a un centro especializado en podología infantil en Málaga.
- Revisa la pisada durante el crecimiento: Así puedes prevenir problemas futuros.
¿Por qué acudir al Centro Médico Deportivo Pérez Frías?
Somos un centro de referencia en Málaga para el tratamiento del síndrome de Sever en niños, combinando la experiencia de podólogos infantiles y fisioterapeutas deportivos. Nuestro equipo trabaja de forma coordinada para ofrecer un tratamiento completo, seguro y adaptado a cada niño.
Contamos con tecnología avanzada para el estudio biomecánico, atención cercana y un entorno pensado para que los peques se sientan cómodos desde el primer momento.
¿Tu hijo tiene dolor en el talón? Pide cita con nuestros especialistas
Si sospechas que tu hijo puede tener síndrome de Sever, no lo dejes pasar. Solicita una cita en el Centro Médico Deportivo Pérez Frías de Málaga y descubre cómo podemos ayudarte a aliviar el dolor y prevenir futuras lesiones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!