Periostitis tibial: cómo recuperarte de forma segura

Si eres deportista o simplemente disfrutas salir a correr o hacer ejercicio regularmente, es posible que alguna vez hayas sentido un dolor molesto en la parte interna de la tibia, ese hueso largo que tenemos en la parte baja de la pierna. Este dolor podría deberse a una lesión común conocida como periostitis, un problema que, aunque frecuente, no es para tomarse a la ligera.

¿Qué es la periostitis tibial?

La periostitis tibial es una inflamación del periostio, que es la membrana que recubre la tibia. Este tejido es muy sensible y, cuando se sobrecarga o se somete a esfuerzos repetitivos, puede inflamarse, causando un dolor agudo o constante en la zona interior de la pierna. Este problema suele afectar sobre todo a corredores, bailarines, militares y personas que practican deportes con mucho impacto.

¿Por qué ocurre la periostitis tibial?

La causa principal es la sobrecarga mecánica. Es decir, cuando el tibial anterior y los músculos que soportan la pierna se fatigan o trabajan en exceso, el periostio se irrita. Algunas razones comunes incluyen:

  • Aumentar la intensidad o duración del entrenamiento de forma no progresiva.
  • Cambiar la superficie donde se corre, por ejemplo, pasar de césped a asfalto duro.
  • Utilizar calzado inapropiado o desgastado.
  • Tener una pisada incorrecta o alteraciones biomecánicas como pies planos o pronación excesiva.
  • No hacer un calentamiento adecuado o no permitir una buena recuperación.

Este tipo de dolor en la tibia al correr puede empezar como una molestia leve y, si no se trata, evolucionar a un dolor intenso que dificulta el entrenamiento y afecta la calidad de vida.

La importancia del diagnóstico temprano

Una clave fundamental para evitar complicaciones es detectar la periostitis en sus primeras fases. Muchas personas suelen ignorar las primeras señales de dolor o molestia, pensando que se trata solo de fatiga o “algo pasajero”. Sin embargo, cuanto antes se actúe, más fácil y rápido será el proceso de recuperación.

Por eso, si notas dolor persistente en la parte interna de la pierna al correr o hacer ejercicio, lo mejor es acudir a un especialista para realizar una evaluación adecuada y recibir un tratamiento para periostitis tibial desde el principio.

¿Cómo abordar la periostitis tibial desde la fisioterapia?

La buena noticia es que la periostitis tiene solución, y la fisioterapia juega un papel fundamental para una recuperación completa y segura. En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, trabajamos con un enfoque personalizado para ayudarte a volver a tu rutina deportiva con el menor riesgo de recaídas.

Estos son los pasos principales en el tratamiento fisioterapéutico:

  1. Evaluación inicial exhaustiva: Antes de iniciar cualquier tratamiento, evaluamos tu caso en detalle. Analizamos tu forma de correr, tu postura, la musculatura implicada y los factores que puedan estar causando la sobrecarga.
  2. Reducción de la inflamación: Para aliviar el dolor y la inflamación inicial, utilizamos técnicas como terapia manual, radiofrecuencia, electroterapia y masajes específicos que ayudan a mejorar la circulación y reducir la inflamación del periostio.
  3. Fortalecimiento muscular: Una vez controlada la fase aguda, es fundamental trabajar los músculos de la pierna, especialmente el tibial anterior, gemelos y el sóleo, para evitar que el problema reaparezca. Ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramientos adecuados forman parte de esta etapa.
  4. Corrección biomecánica: Si detectamos que tu pisada o postura contribuye a la lesión, podemos recomendar plantillas personalizadas, así como técnicas para mejorar la biomecánica y repartir mejor las cargas al correr o caminar. En este sentido, es importante considerar la relevancia del análisis del apoyo del pie en deportistas. Si te interesa este aspecto, te puede resultar útil este contenido sobre la importancia del estudio de la pisada.
  5. Educación y consejos prácticos: Te enseñamos a manejar el dolor, ajustar tus rutinas y a identificar señales tempranas para prevenir futuras molestias.

Consejos para prevenir la periostitis tibial

Prevenir siempre es mejor que curar, y en este caso, algunos hábitos simples pueden marcar una gran diferencia:

  • Calienta y estira bien: Antes y después del ejercicio, dedica tiempo a preparar tu cuerpo y a estirar los músculos de la pierna.
  • Aumenta la carga de forma progresiva: No pases de cero a cien en tus entrenamientos. Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse.
  • Usa un calzado adecuado: Elige zapatillas específicas para tu tipo de pie y actividad, y cámbialas cuando estén desgastadas.
  • Varía las superficies de entrenamiento: Alternar superficies blandas y duras puede ayudar a evitar la sobrecarga constante en un solo tipo de impacto.
  • Presta atención a tu técnica: Una pisada correcta y una buena postura reducen el riesgo de lesiones.

La importancia de una vuelta progresiva al deporte

Una de las claves para evitar recaídas y proteger tu salud a largo plazo es realizar una vuelta gradual a la actividad deportiva. Esto significa que no basta con curar el dolor y volver a entrenar con la misma intensidad que antes. Debemos respetar los tiempos que el cuerpo necesita para adaptarse y fortalecer las estructuras que se vieron afectadas.

Recomendamos empezar con ejercicios de baja intensidad, aumentar progresivamente la duración y la carga, y combinar sesiones de entrenamiento con días de descanso y recuperación. Además, mantener una buena técnica de carrera y utilizar un calzado adecuado también ayudan a prevenir problemas futuros.

Por eso, en el Centro Médico Deportivo Pérez Frías no solo te tratamos la periostitis tibial, sino que te acompañamos en todo el proceso para que recuperes tu rendimiento de forma segura y duradera.

📍 Pide cita en nuestro centro en Málaga

Si sientes un dolor constante o punzante en la parte interior de tu pierna, no lo ignores. Acudir a un especialista a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y un problema crónico que te aleje del deporte que tanto disfrutas.

En nuestro centro médico deportivo en Málaga, estamos preparados para ayudarte con un equipo multidisciplinar y un trato cercano. Pide cita en nuestro centro y empieza tu recuperación cuanto antes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta