¿Bruxismo o estrés? Descubre cómo afectan al cuello y cómo aliviarlos con fisioterapia en Málaga

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, cada vez atendemos a más personas con dolor en la mandíbula, tensión en el cuello, cefaleas y mareos sin causa aparente. En muchos casos, el origen está en un enemigo silencioso: el bruxismo. Pero ¿qué lo provoca y por qué afecta tanto al cuello?

En este artículo te explicamos qué es el bruxismo, cómo está relacionado con el estrés y por qué puede causar molestias cervicales. Además, te contamos cómo desde nuestra unidad de fisioterapia en Málaga abordamos estos síntomas de forma integral y personalizada.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, ya sea durante el día o mientras dormimos. Aunque durante años se consideró un problema dental, hoy se sabe que su origen es multifactorial, con un componente neuromuscular y emocional muy relevante.

Se distinguen dos tipos principales:

  • Bruxismo diurno: suele aparecer en momentos de estrés o concentración.
  • Bruxismo nocturno: ocurre mientras dormimos, generalmente sin darnos cuenta.

Ambos tipos generan tensión en los músculos de la cara, el cuello y la zona cervical, y ahí es donde la fisioterapia especializada en disfunciones temporomandibulares (ATM) cobra protagonismo.

¿Qué papel juega el estrés en el bruxismo?

El estrés es uno de los principales desencadenantes del bruxismo. Ante situaciones de tensión, el cuerpo reacciona con un aumento del tono muscular, especialmente en zonas como la mandíbula y el cuello. Si esta tensión se mantiene, aparece el bruxismo… y sus consecuencias.

Se forma un círculo vicioso:

Más estrés → Más tensión → Más bruxismo → Más dolor → Más estrés.

Además, el estrés puede generar contracturas, rigidez cervical y dolor crónico, incluso sin que se llegue a apretar los dientes de forma consciente.

¿Cómo afecta el bruxismo al cuello?

Aunque parece un problema localizado en la boca, el bruxismo repercute directamente en la zona cervical. Veamos cómo:

1. Tensión muscular en cadena

Los músculos de la masticación (maseteros, temporales) se sobrecargan y transmiten tensión a músculos del cuello como trapecios, esternocleidomastoideos y suboccipitales.

2. Cambios posturales

El bruxismo puede alterar la alineación entre el cráneo y la columna cervical, lo que provoca mala postura, cefaleas tensionales y molestias en cuello y espalda.

3. Disfunción de la ATM

La articulación temporomandibular (ATM) sufre directamente. Esto puede causar chasquidos al abrir la boca, mareos, dolor irradiado al cuello y limitación del movimiento mandibular.

4. Trastornos del sueño

El bruxismo nocturno reduce la calidad del sueño, lo que influye en la recuperación muscular y aumenta la sensibilidad al dolor durante el día.

¿Cómo tratamos el bruxismo desde la fisioterapia?

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías en Málaga, abordamos el bruxismo con un enfoque global, personalizado y basado en la evidencia. Estas son las principales herramientas terapéuticas que utilizamos:

Valoración completa

Evaluamos no solo la mandíbula, sino también la postura, la columna cervical, el patrón respiratorio y el nivel de estrés, para encontrar el origen del problema.

Terapia manual

Aplicamos técnicas específicas en la musculatura masticatoria y cervical para relajar, descomprimir y restaurar el equilibrio funcional. Esto reduce el dolor y la tensión.

Reeducación postural

Muchos pacientes presentan una postura adelantada de la cabeza que agrava el problema. Con ejercicios específicos, trabajamos para recuperar una alineación saludable.

Ejercicios de control motor

Enseñamos al paciente a identificar y relajar la mandíbula y el cuello, evitando el apretamiento involuntario durante el día.

Técnicas de respiración y relajación

Incorporamos herramientas como respiración diafragmática, mindfulness y estiramientos suaves para reducir el estado de alerta y favorecer la recuperación.

Trabajo multidisciplinar

Colaboramos con odontólogos, psicólogos y médicos cuando el tratamiento requiere férulas de descarga, abordaje emocional o diagnóstico complementario.

¿Qué puedes hacer tú para prevenir el bruxismo?

Además del tratamiento con fisioterapia, puedes aplicar estos consejos en tu día a día:

  • Evita morder bolígrafos, hielo o uñas.
  • Cuida tu higiene del sueño: duerme bien y a horas regulares.
  • Relaja la mandíbula: recuerda mantener los dientes separados y la lengua en el paladar.
  • Gestiona el estrés con actividades relajantes como deporte suave, meditación o lectura.
  • Hidrátate y come bien: una buena nutrición ayuda al sistema muscular.
  • No ignores las molestias: si notas dolor o rigidez, actúa pronto.

En resumen: escucha a tu cuerpo y actúa

El bruxismo es mucho más que apretar los dientes. Es una señal de desequilibrio que puede estar relacionada con el estrés, la postura y la salud cervical. Cuando no se trata a tiempo, puede afectar seriamente a la calidad de vida.

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, contamos con fisioterapeutas expertos en bruxismo, ATM y dolor cervical en Málaga. Si sientes que este artículo describe lo que te ocurre, no lo dejes pasar. Cuanto antes empieces, mejor será la recuperación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta