Dolores crónicos: cómo la fisioterapia y la psicología pueden ayudarte

El dolor es una señal natural del cuerpo. Nos advierte de que algo no va bien y de que necesitamos parar o protegernos. Pero cuando el dolor se prolonga durante meses, incluso después de que una lesión haya sanado, hablamos de dolor crónico, una condición que puede afectar profundamente a la vida diaria.

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías apostamos por un enfoque integrador: la combinación de fisioterapia y psicología. Esta unión permite abordar el dolor crónico desde una perspectiva completa, teniendo en cuenta tanto el cuerpo como la mente.

¿Qué es el dolor crónico y cómo afecta a la vida diaria?

Se considera dolor crónico aquel que dura más de tres meses o se mantiene más allá del tiempo habitual de recuperación de una lesión. Puede originarse en patologías como la artrosis, las hernias o secuelas de fracturas, pero también mantenerse sin una lesión activa.

El motivo es que el sistema nervioso central se sensibiliza y “sube el volumen” de la percepción dolorosa. Esto provoca que el dolor continúe, incluso cuando los tejidos ya están reparados.

El dolor crónico no afecta solo al cuerpo. También influye en el descanso, el ánimo, las relaciones sociales y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Es una experiencia compleja en la que lo físico y lo emocional están estrechamente ligados.

El modelo biopsicosocial en el tratamiento del dolor

Durante muchos años, el dolor se entendía únicamente como un síntoma físico. Hoy, gracias a la investigación, sabemos que este enfoque es limitado.

El modelo biopsicosocial explica el dolor crónico como una interacción de:

  • Factores biológicos: lesiones, inflamación o alteraciones en los tejidos.
  • Factores psicológicos: emociones, pensamientos y creencias sobre el dolor.
  • Factores sociales: entorno laboral, apoyo familiar o calidad de vida.

Este modelo nos permite diseñar tratamientos más efectivos, porque reconoce que el dolor crónico es una experiencia multidimensional y requiere un abordaje integral.

Fisioterapia para el dolor crónico: técnicas y beneficios

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, la fisioterapia juega un papel clave en el tratamiento del dolor crónico. El objetivo no es solo aliviar la molestia, sino también recuperar la movilidad, la fuerza y la confianza en el cuerpo.

Recuperar movimiento y fuerza

Las personas con dolor crónico tienden a evitar ciertos gestos por miedo a empeorar. Esto provoca rigidez y debilidad muscular. Con ejercicios terapéuticos adaptados, ayudamos a recuperar movilidad y seguridad en el movimiento.

Reducir la sensibilidad del sistema nervioso

El dolor persistente suele estar relacionado con un sistema nervioso hiperreactivo. A través de técnicas manuales, ejercicio graduado y estrategias de educación en dolor, enseñamos al cuerpo a bajar el volumen de esas señales de alarma.

Educación en neurociencia del dolor

Comprender que dolor no siempre significa daño cambia radicalmente la experiencia del paciente. En fisioterapia dedicamos tiempo a explicar cómo funciona el dolor, empoderando a la persona para que recupere el control sobre su vida.

Psicología y dolor crónico: la mente también influye

La psicología es una aliada fundamental en el tratamiento del dolor crónico. No porque el dolor “esté en la cabeza”, sino porque la forma en la que lo interpretamos y gestionamos influye en su intensidad.

Manejo del estrés, la ansiedad y la depresión

El dolor crónico desgasta emocionalmente. A su vez, la ansiedad o la tristeza amplifican la sensación de dolor. La psicología clínica trabaja en el manejo de estas emociones, reduciendo su impacto negativo.

Superar miedos y creencias limitantes

Pensamientos como “si me muevo me haré daño” o “esto no tiene solución” son comunes. La terapia psicológica ayuda a transformar estas creencias en enfoques más constructivos y esperanzadores.

Mindfulness y resiliencia emocional

Aprender a estar presentes, respirar con consciencia y aceptar las sensaciones corporales sin juicio permite reducir la intensidad del dolor. El entrenamiento en mindfulness fortalece la resiliencia y la capacidad de afrontar el día a día.

Enfoque integrador: fisioterapia y psicología unidas contra el dolor crónico

Cuando se abordan por separado, la fisioterapia y la psicología ofrecen resultados parciales. Pero cuando trabajan juntas, el tratamiento es más completo.

Las ventajas de este enfoque integrador son:

  • Atender el dolor desde una visión global y humana.
  • Acompañar al paciente en los planos físico, emocional y social.
  • Mejorar la autonomía y confianza en el propio cuerpo.
  • Promover cambios reales y duraderos en la relación con el dolor.

En nuestro centro, entendemos que la recuperación no depende de soluciones milagrosas, sino de un acompañamiento profesional y personalizado.

Cómo empezar tu tratamiento del dolor crónico

Si llevas meses conviviendo con el dolor y sientes que nada funciona, es momento de buscar un enfoque diferente. En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías te ofrecemos:

  • Una evaluación individualizada de tu caso.
  • Un plan de tratamiento que combina fisioterapia y psicología.
  • Acompañamiento cercano y humano para recuperar la calidad de vida.

👉 Pide tu cita y empieza a construir un futuro con menos dolor y más movimiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta