¿Te duele la rodilla al moverte? Podría ser condromalacia rotuliana y así puedes tratarla con fisioterapia

¿Te duele la rodilla al subir escaleras, arrodillarte o estar sentado mucho tiempo con las piernas dobladas? Podrías estar sufriendo condromalacia rotuliana, una causa muy común de dolor anterior en la rodilla, especialmente entre personas activas y mujeres. Aunque suene grave, tiene tratamiento y puede solucionarse con el enfoque adecuado.

En este artículo te explicamos en detalle qué es la condromalacia rotuliana, por qué aparece, cuáles son sus síntomas y cómo la tratamos con éxito en el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, en Málaga.

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

La condromalacia rotuliana, también llamada síndrome femoropatelar, es una afección degenerativa del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula. Este cartílago permite que la rótula se deslice de manera suave sobre el fémur cuando movemos la pierna. Cuando se desgasta o se reblandece, aparecen el dolor, los chasquidos, la inflamación y la sensación de inestabilidad.

No suele producirse por un traumatismo directo, sino por un proceso progresivo que combina distintos factores como mala alineación de la rótula, debilidad muscular, sobrecarga articular o gestos repetitivos mal ejecutados.

¿Por qué afecta más a mujeres?

Estudios clínicos muestran una mayor incidencia de condromalacia rotuliana en mujeres, y esto se debe a múltiples factores:

  • Anatomía diferente: las mujeres suelen tener una mayor distancia entre las caderas y las rodillas, lo que aumenta el llamado ángulo Q, favoreciendo la desalineación rotuliana.
  • Menor masa muscular en el tren inferior, especialmente si no se realiza entrenamiento de fuerza.
  • Mayor laxitud ligamentosa, lo que disminuye la estabilidad articular.
  • Tipo de actividades físicas practicadas, donde a menudo se descuida el trabajo muscular específico.

Estos elementos hacen que la rodilla sea más vulnerable y que, a largo plazo, el cartílago se vea afectado.

Síntomas frecuentes de la condromalacia rotuliana

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más habituales son:

  • Dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras
  • Molestias al estar mucho tiempo sentado con las piernas dobladas (signo del cine)
  • Chasquidos, crujidos o sensación de roce al mover la rodilla
  • Dolor al arrodillarse o al agacharse
  • Sensación de fallo o inestabilidad de la pierna

Estos síntomas, si bien pueden parecer leves al inicio, pueden limitar gravemente las actividades cotidianas si no se abordan a tiempo.

La importancia del vasto interno en el proceso de recuperación

El músculo vasto interno, parte del cuádriceps, juega un papel crucial en la estabilización de la rótula. Cuando este músculo está débil (como ocurre frecuentemente en personas sedentarias o con poca actividad física), la rótula tiende a desplazarse hacia afuera, provocando fricción con el fémur y, con ello, deterioro del cartílago.

Fortalecer el vasto interno es una de las estrategias más eficaces tanto para aliviar el dolor como para prevenir recaídas. Y no se trabaja de cualquier forma: necesita ejercicios bien seleccionados, supervisados y adaptados a la fase de recuperación.

Así tratamos la condromalacia rotuliana en el Centro Pérez Frías en Málaga

En el Centro Médico Deportivo Pérez Frías, tratamos la condromalacia rotuliana con un enfoque multidisciplinar y personalizado. Nuestro objetivo es que vuelvas a moverte sin dolor y con confianza.

1. Fisioterapia para aliviar el dolor y reducir la inflamación

  • Radiofrecuencia: mejora la circulación, reduce la inflamación y favorece la recuperación del cartílago.
  • Electroterapia y terapia manual: relajan la musculatura tensa y alivian la presión sobre la articulación.
  • Movilizaciones pasivas: mejoran la movilidad sin sobrecargar la rodilla.

2. Fortalecimiento progresivo del tren inferior

  • Ejercicios específicos para activar el vasto interno y el resto de la musculatura estabilizadora (glúteos, isquiotibiales, gemelos).
  • Ejercicios isométricos: sin movimiento, ideales en fases iniciales.
  • Ejercicios de equilibrio y propiocepción: mejoran la coordinación neuromuscular y reducen el riesgo de recaída.

3. Reeducación del movimiento y corrección postural

  • Analizamos cómo caminas, corres o subes escaleras, para corregir posibles gestos que sobrecarguen la rodilla.
  • Te enseñamos a moverte de forma más eficiente, protegiendo la articulación a largo plazo.

El ejercicio como medio de recuperación y prevención

Una vez controlado el dolor, el ejercicio es tu mejor aliado para evitar recaídas. En el Centro Pérez Frías diseñamos programas individualizados de entrenamiento, que incluyen:

  • Ejercicios de fuerza progresiva
  • Estiramientos activos y suaves
  • Trabajo de control motor y estabilidad

Moverse bien es lo que mantiene a la rodilla sana, al cartílago nutrido y a los músculos fuertes.

¿Cuándo debes pedir ayuda?

Si sientes molestias recurrentes en la rodilla, no esperes a que el dolor limite tu vida diaria. Cuanto antes abordes el problema, más rápida será la recuperación. En nuestro centro en Málaga contamos con fisioterapeutas, médicos deportivos y especialistas en ejercicio terapéutico que pueden ayudarte.

Pide tu cita y empieza hoy tu recuperación

La condromalacia rotuliana no tiene por qué ser una sentencia de dolor o inactividad. Con el tratamiento adecuado y el acompañamiento profesional correcto, es posible recuperar la movilidad y volver a tu ritmo de vida con total seguridad.

👉 Solicita ahora tu cita previa en el Centro Médico Deportivo Pérez Frías y deja que nuestro equipo te ayude a volver a moverte sin dolor: Contacto

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta